La Praxis Motera es teoría y práctica, la cual se torna en experiencia y sabiduría, claves pilar en la seguridad (securitas). Por esto te compartimos esta serie de ensayos como propuestas para que las valores y bajo tu autonomía y evaluación exhaustiva tomes lo que desees e integres, lo que más te convengan, a la ya más que grande lista de las que ya cada quién tiene para rodar en su motocicleta.
Compilador GAR-Pelón.
Comenzamos a desarrollar “La Praxis Motera”. Luego hablaremos de la “dispraxis motera”.
¿Te has preguntado porque cuando estas rodando en una motocicleta te sientes seguro sobre las dos llantas pero cuando te detienes o vas a muy baja velocidad tiendes a perder el equilibrio y tienes que sostenerla con los pies?
El equilibrio dinámico de nuestras máquinas se basa en el principio físico del efecto giroscópico que se produce cuando las llantas giran sobre su eje. Es como cuando coges una llanta de bicicleta y la pones a girar sosteniéndola por el eje con las manos. Si intentas inclinarla mientras está girando notarás una resistencia grande y que la llanta siempre tiende a mantenerse vertical. No pretendemos enseñarte física, solo queremos ilustrarte que tan delicado es ese equilibrio que permite a la moto rodar y a nosotros disfrutar de ella y que, querámoslo o no, determina en gran parte la conducción de nuestras máquinas.
Conducir una moto es más exigente que conducir un automóvil, porque este tiene cuatro puntos de apoyo en vez de los dos que tiene la moto, esto hace que en un carro sea más difícil sobrepasar los límites de adherencia, frenado e inercias, que generalmente conducen a desastres, eso sin contar que en la moto vamos más expuestos por lo que corremos más peligros. Como ves, una buena técnica de conducción sobre dos ruedas sumada a la experiencia nos permitirá rodar más tranquilos y seguros sobre nuestras motos y sobre todo a prevenir accidentes y de que situaciones potencialmente peligrosas, no pasen de ser solo sustos y anécdotas.
Concientes de que la conducción es el principal elemento de la seguridad activa (la seguridad pasiva son las protecciones como cascos, guantes, chaquetas entre otros) Hemos preparado una serie de artículos sobre técnicas de conducción que te ayudarán a entender mejor tu moto, sus reacciones y las posibles consecuencias de cada movimiento que hagas para que te sientas más seguro y disfrutes más sin importar si estas en la ciudad, en la carretera, de noche o de día, con sol o sobre mojado. Déjame ponerte un ejemplo: Estas rodando en piso mojado y en un cruce se atraviesa un carro que no marco parada. Tu primera reacción es frenar lo más duro que puedas con tan mala suerte que bloqueas la rueda delantera y se produce lo inevitable, la caída. Luego de esto queda la psicosis y cada vez que tienes que frenar duro te mueres del susto. Luego de un tiempo alguien te ayuda a analizar lo que pasó y te das cuenta que al frenar solo usaste el freno delantero y al ejercer demasiada presión sobre él se bloqueo la llanta perdiendo adherencia. Luego ese alguien te explica que si bien el freno delantero es el que detiene la moto el freno trasero le ayuda a mantener el control y que por esto la mejor manera de frenar es dosificar al mismo tiempo ambos frenos para que ninguno de los dos se bloquee logrando un compromiso entre la estabilidad durante el frenado y la adherencia que te permita detenerte en el menor tiempo posible. Después de esta breve teoría más la práctica de las siguientes veces que te pasaron situaciones parecidas hizo que rodaras más tranquilo y relajado. Teoría más experiencia es la clave de una conducción segura, por esto te animamos a que sigas fielmente esta serie de artículos para que descubras diferentes maneras de aumentar tu habilidad y seguridad de conducción. Nosotros te aportamos la teoría y tu la práctica y la experiencia para que disfrutes al máximo y de la manera más segura posible tu motocicleta.
Este es el temario de inducción a la Praxis Motera:
1. Uso del cuerpo: Como incide la posición de conducción y nuestros movimientos en el comportamiento de la moto.
2. Técnicas de frenado: Cual es la manera más eficaz y segura de actuar sobre los frenos para detener nuestra moto.
3.- Curvas: Técnicas y consejos para tomar las curvas de manera segura y con el suficiente margen de seguridad.
4. Aprovechar mejor el motor: Aprende a conocer el comportamiento de tu motor y sacarle el mejor provecho en cualquier circunstancia.
5. Conducción con pasajero: Nuestro acompañante puede afectar el equilibrio dinámico de nuestra moto por lo que es necesario sabernos adaptar para que ambos disfrutemos.
6. Conducción en mojado: Todos los parámetros de referencia cambian cuando el piso está mojado por lo que la conducción se vuelve más cuidadosa y exigente.
7. Conducción nocturna: La noche esconde muchas de las trampas que podemos evitar fácilmente de día, por lo que tenemos que extremar las precauciones además de cuidar ser lo más visibles para los demás.
8. Conducción en ciudad: Compartir las calles con otros vehículos en medio de semáforos, cruces e intersecciones requiere de serenidad y precauciones para rodar de manera segura.
9. Conducción en carretera: Uno de los mayores placeres es viajar en moto por carretera. Descubre como sacarle el máximo provecho.
10. Conducción en grupo: Rodar en grupo y salir con los amigos es uno de los mejores programas que pueden existir sin embargo, también hay precauciones que debemos tener.
11. Qué hacer en caso de caída: Ningún motociclista está libre de una caída. Si lo inevitable sucede, ¿cuál es la mejor manera de afrontarlo?
CONCLUSIÓN.
Recordemos que la técnica de conducción no sólo se refiere a las habilidades que se han ido desarrollando con las vivencias, las circunstancias, así como por los contratiempos y contrariedades. El Motero de Corazón es un ente que tiene un gran capacidad de reflexión conjuntado con un ilimitado deseo de aprender para disfrutar al máximo cada kilómetro del camino, y así sacar el mayor provecho de todo aquello que el camino le ofrece. Por lo cual, la Praxis Motera es la integración tanto de fundamentos teóricos como la aplicación de habilidades, todo esto se logra a través del aprendizaje para lograr una gran sabiduría acerca del motociclismo.
Y siempre tener presente en la mente que lo importante es: